Errores que los líderes no cometen



Los 10 errores que hacen que una persona NO sea un buen líder


➤ Falta de capacidad para organizar detalles

Todo buen líder debe saber organizar y dominar todo tipo de detalles (Algo que hablé anteriormente)

Aquella persona que no pueda lograr esto; tiene un punto más en la columna de “No soy un buen líder”.

Cuando un líder se presenta como demasiado ocupado para atender a planes o emergencias está admitiendo también su falta de eficiencia.

Por supuesto que todo esto significa también tener la capacidad de poder traspasar los detalles a ayudantes competentes.

➤ Poca voluntad de prestar un servicio humilde

Un buen líder simplemente debe ser capaz de ejecutar cualquier tipo de trabajo que exigiría a otro.

Algo tan simple como comprender que el buen líder no solamente es un ejemplo a seguir; sino que también es fuente de conocimientos a adquirir por otros.

➤ Espera una recompensa por lo que saben en lugar de “lo que hacen con lo que saben”

Es muy simple, un buen líder no se lo considera tal por lo que sabe; sino más bien por lo que hace con lo que sabe.

El mundo está lleno de personas totalmente inteligentes y llenas de conocimientos; pero aquellos líderes verdaderos son los que fueron capaces de utilizar todos esos conocimientos y hacer algo con ellos.

➤ Temor a la competencia de los seguidores

Un líder que tema que en algún momento alguno de sus seguidores pueda ocupar su cargo, tendrá por seguro, que en alguna ocasión esto suceda.

Un buen líder sabe aumentar la eficiencia de los demás para inducirlos a rendir más; sin tener miedo de que generar eso se convierta en un peligro.

Caso contrario no estaría realizando bien su función de líder.

➤ Falta de imaginación

Sin imaginación todo líder es incapaz de generar planes de acción o hacer frente a las emergencias que puedan guiar de forma eficaz a los seguidores.

Justamente en momentos así, todos los ojos van a parar al líder quien debe saber reaccionar de forma correcta para hacer frente a cualquier problema.

➤ Egoísmo

Un líder que reclame para sí mismo todos los honores del trabajo de sus seguidores, puede estar seguro que en algún momento se encontrará con un resentimiento constante por parte de ellos.

Cuando alguien sigue a un líder lo hace porque se siente identificado con el mismo; con su forma de pensar y actuar, por lo tanto actuar egoístamente significa romper ese eslabón importante en la cadena de cualquier liderazgo.

➤ Intemperancia

Esto significa que aquel líder que rompa el temperamento por cualquier razón termina generando un descontento en los demás.

A nadie le gusta la gente sumamente ansiosa; que pierde de nada el temperamento o que sofoca a las personas. Simplemente para ser un buen líder hay que controlar demasiado bien esto.

➤ Deslealtad

Cualquier líder que no sea fiel a la confianza que depositan en él sus seguidores, no va a durar mucho como líder.

Retomamos con esto el sentido que las personas que sigue a cualquier líder lo hacen porque se siente identificadas con él; por lo tanto ser desleal es uno de los principales motivos por el cual muchos líderes dejaron de serlo.

➤ Énfasis de la autoridad del liderazgo

Cual buen líder sabe estimular e inducir a las personas a ser más eficaces en lugar de estar inyectándole temor a los mismos.

Cualquier líder que use su posición y abuse de la misma por medió del énfasis de su autoridad, está dejando de ser líder para convertirse en dictador.

➤ Énfasis en el título

Un líder competente no requiere ningún título que le gane el respeto de sus seguidores. Aquella persona que siempre recalca de sobremanera esto es porque no tiene mucho más por decir.

Las puertas de un buen líder están siempre abiertas a todos sin necesidad exigir que las personas se pongan a su altura.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO